👕 ¿Por qué Wimbledon exige ropa blanca a los tenistas?
Wimbledon es muchas cosas: el torneo más antiguo, el más elegante… y también el más estricto con su código de vestimenta. Si alguna vez te preguntaste por qué Wimbledon exige ropa blanca a los tenistas, la respuesta va más allá de la estética. Y no es blanco más o menos. Es blanco blanco.
Y sí, es una regla oficial que ha causado drama, debates, y hasta multas a grandes figuras del tenis. Hoy te contamos la historia completa detrás de esta tradición, lo que dice el reglamento y cómo ha evolucionado esta regla que aún marca estilo (y polémica) en cada edición.
Pero, ¿de dónde viene esta obsesión? Y más aún… ¿por qué sigue vigente en pleno siglo XXI?
🕰️ Todo empezó con… el sudor
La regla nació en el siglo XIX, cuando el tenis era considerado un deporte aristocrático, jugado por damas y caballeros en jardines ingleses. En aquella época, el sudor se consideraba algo indecoroso, especialmente si se notaba en la ropa.
El blanco, por ser el color que menos muestra manchas, se volvió una forma elegante (y un tanto obsesiva) de mantener la imagen “limpia” del deporte.
Wimbledon, como torneo tradicionalista por excelencia, adoptó esta idea y nunca la soltó.
📏 ¿Qué tan estricta es la regla?
Bastante. Aquí te dejamos algunos puntos curiosos del código de vestimenta de Wimbledon:
- La ropa debe ser casi completamente blanca (mínimo 90%). No se permiten colores fuertes ni logotipos grandes.
- Incluso la ropa interior visible debe ser blanca.
- Los zapatos, muñequeras, gorras y cintas también deben cumplir.
- Tonos crema, gris claro o marfil no califican como “blanco” para el comité.
- En 2013, Federer fue advertido por usar zapatillas con suela naranja.
- En 2017, Venus Williams tuvo que cambiarse en pleno partido por llevar un sujetador rosado.
Wimbledon no perdona ni una costura.

👟 ¿Qué opinan los jugadores?
Hay quienes lo ven como parte del encanto del torneo, y otros que lo consideran una regla innecesaria y anticuada.
Federer y Serena lo han respetado (con estilo), pero también han lanzado indirectas. Nick Kyrgios, por supuesto, lo ha criticado abiertamente más de una vez. Aún así, todos cumplen… o pagan la multa.
🧵 Moda blanca: del protocolo al estilo
Lo curioso es que esta regla, lejos de parecer un obstáculo, ha dado pie a algunos de los outfits más memorables del tenis.
- La cola removible de Serena Williams sujeta a su vestido Nike en 2021.
- El conjunto con chaqueta de Roger en 2008.
- El vestido retro de Maria Sharapova en 2004.
- La ropa holgada de Andre Agassi en 1992.
Diseñadores deportivos como Nike, Adidas y Lacoste han tenido que volverse creativos dentro del blanco. Cortes, texturas, tejidos y detalles sutiles se han vuelto formas de expresión dentro del límite cromático.
🏁 Tradición que aún brilla
La regla de la ropa blanca en Wimbledon puede parecer exagerada, pero es parte de lo que hace único al torneo. Mientras otros Grand Slams adoptan la modernidad, Wimbledon insiste en el ritual, en la sobriedad, en ese aire elegante que lo separa del resto.
¿Es necesario? Tal vez no.
¿Es especial? Sin duda.
💬 ¿Tú qué opinas?
¿Te gusta la tradición del blanco o crees que ya es tiempo de modernizar Wimbledon?
Cuéntanos en los comentarios.